|
|
EL ACTO SE REALIZÓ EN LA PLAZA CÍVICA
Ushuaia también evocó la Declaración de la Independencia
|
|
|
Con un acto llevado a cabo en la Plaza Cívica de la ciudad de Ushuaia, autoridades del Ejecutivo provincial, del municipio capitalino, de los Poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Veteranos de Malvinas y centros tradicionalistas celebraron el 193 aniversario de la Independencia nacional. La ceremonia estuvo encabezada por el vicepresidente 1ro de la Legislatura a cargo del Ejecutivo, Manuel Raimbault, acompañado por el intendente de Ushuaia Federico Sciurano, funcionarios de los gobiernos provincial y municipal, concejales y magistrados.
(09/07/2009) USHUAIA.- Con un acto llevado a cabo en la Plaza Cívica de la ciudad de Ushuaia, autoridades del Ejecutivo provincial, del municipio capitalino, de los Poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Veteranos de Malvinas y centros tradicionalistas celebraron el 193 aniversario de la Independencia nacional. La ceremonia estuvo encabezada por el vicepresidente 1ro de la Legislatura a cargo del Ejecutivo, Manuel Raimbault, acompañado por el intendente de Ushuaia Federico Sciurano, funcionarios de los gobiernos provincial y municipal, concejales y magistrados. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y el izamiento de la Bandera, dirigió la palabra el subsecretario de Cultura provincial, Silvio Bocchicchio, quien realizó una reseña de los hechos históricos que desembocaron en la declaración del 9 de julio de 1816. En su discurso, el funcionario instó a "revalidar con hechos y de manera constante, la independencia obtenida hace casi 200 años", para resguardar la identidad y garantizar el desarrollo "ante los neocolonialismos". En este sentido, mencionó que "hay otras formas de dominación y sometimiento, ejercidas por grupos corporativos que pugnan por controlar la administración del Estado, para luego servirse de el" entre los que apuntó a "gobiernos y sectores cuyos integrantes se enriquecen mientras los pueblos se empobrecen y las instituciones se debilitan". Bocchicchio sostuvo que "en ese afán de perpetuidad de los grupos dominantes, la sociedad queda en estado de dependencia, convertida en cliente del gran negocio de la política", pero que "a esta forma de ejercer el poder, los argentinos y fueguinos dijimos nunca más". "Es hora de aprender del pasado, para construir el presente con visión de futuro, acordando principios y objetivos comunes para gestionar en beneficio del bien común", señaló el Subsecretario, ya que "cuantos más creamos que una provincia mejor es posible y que podremos hacerlo unidos, más cerca estaremos de lograrlo", concluyó.
|
|
|
|
|
|