|
|
DISERTACIÓN EN BUENOS AIRES
Río Grande expuso a nivel nacional la experiencia del Presupuesto Participativo
|
|
|
Funcionarias del Municipio describieron los alcances de la herramienta, en un encuentro organizado por el Ministerio del interior de la Nación que se realizó en La Plata. La directora de Participación Vecinal, Graciela Diarte, destacó que "es un mecanismo que es conocido en todo el país".
(07/06/2009) RÍO GRANDE.- Funcionarias de la Municipalidad de Río Grande disertaron sobre el Presupuesto Participativo en un encuentro de municipios que se realizó en la ciudad bonaerense de La Plata, organizada por la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación. La directora de Participación Vecinal, Graciela Diarte; la coordinadora del Presupuesto Participativo, Nidia Benítez y la coordinadora del Proyecto de Apoyo Escolar Gratuito, Gabriela Castillo; realizaron una descripción del Presupuesto Participativo, al que consideraron "una exitosa fórmula de participación ciudadana" que desarrolla el Municipio de Río Grande y también "un modelo de gestión a nivel nacional". Diarte destacó que "tiene que ser motivo de orgullo tanto para la gestión como para los riograndenses que en esta importante reunión, de la que participaron distintos municipios de todo el país, Río Grande fue el único que expuso, ya que el modelo exitoso de Presupuesto Participativo que desarrollamos ha trascendido Tierra del Fuego y es conocido en todo el país". En tanto, Benítez aseveró que "nos sentimos honrados y orgullosos de que lo que Río Grande está desarrollando en el marco del Presupuesto Participativo sea de público conocimiento en todo el país, a tal punto, que nos hayan convocado a que expongamos sobre el mismo". Las funcionarias riograndenses apuntaron que el mecanismo de Presupuesto participativo "motivó la atención y el interés", motivo por el cual "la Factultad latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) ya se contactó con nosotros porque están muy interesados en la metodología que aplicamos, el método de trabajo que desarrollamos, y muy especialmente cómo se encara la cuestión social y la prevención". Remarcó además que "a todo el mundo le ha llamado la atención que en el Presupuesto Participativo trabajemos no sólo el tema social, sino que hagamos hincapié en la prevención y no en la emergencia misma. Nos vamos muy satisfechas y con mucho trabajo por delante". En el encuentro participaron, además de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros; los municipios de La Plata, Morón, San Miguel, San Fernando, Campana, Partido de la Costa, Necochea, Concordia, Rosario, San Salvador de Jujuy, Bella Vista (Corrientes), Córdoba y Comodoro Rivadavia. Previo a la exposición de Río Grande se aprobaron los seis puntos del estatuto de la Red Argentina de Presupuesto Participativo, y se acordó que el próximo paso a dar es que cada municipio suscriba su carta de adhesión a dicha red".Características El Presupuesto Participativo es una herramienta de participación directa que la ciudadanía de Río Grande posee para la puesta en práctica de proyectos y herramientas que intervengan en la cuestión social y pública. En ese sentido, plantea una metodología facilitadora para la organización social territorial mediante la participación en las asambleas barriales y la integración territorial a través del Foro de la Ciudad, donde se trabajan propuestas de carácter general para la ciudad, orientadas a generar un compromiso social y, también, una nueva forma de trasformar la realidad. Una de sus virtudes es la de garantizar al vecino la transparencia, por lo cual la apertura de la participación se convierte en la llave que abre las posibilidades a la puesta en marcha de prácticas honestas en el manejo de los fondos públicos. Otro objetivo es reconstruir el espacio público perdido reforzando los lazos entre el Gobierno local que tiene un nivel político de representación que atiende y actúa a partir de las expectativas de los ciudadanos electores, estableciendo así un mayor compromiso entre los distintos sectores a través de la participación social como cultura de organización es la base de la sustentabilidad del Presupuesto Participativo. En ese marco, la apertura a la participación se convierte en la llave que abre posibilidades a la puesta en marcha a la práctica honesta en el manejo de los fondos públicos. "El buen gobierno es el objeto de este Municipio porque es aquel que la ciudadanía reconoce que funciona bien, que administra y tiene autoridad porque destina los recursos humanos y materiales al servicio de la ciudadanos", concluyó Diarte.
|
|
|
|
|
|
|
Ultimo Momento
Portada Impresa
|