|
|
LA POLEMICA DE CHACRA XIII SIGUE CALANDO HONDO EN LA SOCIEDAD
Diversas asociaciones de Río Grande buscan unirse ante el anuncio del IPV
|
|
|
La "decisión tomada" del IPV de verte los efluentes cloacales de Chacra XIII en el río Grande puso en movimiento a varias asociaciones de esta ciudad que no descartan iniciar acciones legales si es que el organismo de vivienda provincial lleva adelante su plan. Más allá de los anuncios de "estrictos controles" en el tratamiento de los líquidos cloacales, hay mucha desconfianza en los habitantes de la ciudad.
(17/10/2008) RIO GRANDE.- El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) parece decidido a concretar el vertido de líquido cloacales del polémico barrio de Chacra XIII en la cuenca del río Grande y desde aquel primer anuncio hasta hoy, cada vez son más los organismos decididos a alzar la voz en contra de semejante decisión.
En este caso, dos organizaciones de dispar trayectoria en la ciudad dieron su opinión a través de sus representantes sobre este controvertido tema. La Asociación Riograndense de Pesca con Mosca, con más de 20 años de reconocida labor en Río Grande y la Unión de Juntas Vecinales -recientemente creada- siguen con preocupación el tema y no dudan en manifestar su desconfianza hacia las autoridades impulsoras de la idea que podría darle la posibilidad de habitar las viviendas a los adjudicatarios que siguen en tensa espera.
José María Reboredo, presidente del organismo que nuclea a los pescadores aseguró que "esta decisión no hará más que perjudicar no solo la actividad de los pescadores sino la de toda la comunidad. Es algo muy delicado que merece, por lo menos, el debate de toda la comunidad".
Por su parte, la secretario de la unión que congrega a diversas juntas vecinales de la ciudad, María Caparros, aseveró que "las autoridades de la provincia que decidieron concretar esta medida no se dan cuenta de que están jugando con el futuro de nuestros hijos y nietos porque acá corre serio riesgo toda la ciudad con el vertido de estos líquidos".
Ambos referentes coincidieron en que es necesario controlar al extremo el líquido que se verterá porque "ese río nos da el nombre, nos da el agua que consumimos y ya tenemos tristes experiencias con los políticos que prometen y no cumplen. No queremos que el provisoriamente se convierta en un para siempre".
"Los políticos se olvidan de la gente que los vota y para quedar bien hacen anuncios como este que no son más que un manotazo de ahogado por la falta de previsión y porque además hay un municipio que no se pone de acuerdo con las autoridades provinciales y siguen dando vueltas con el tema", aseveró Caparros.
A su vez, Reboredo dijo que "tiene que haber esfuerzo mancomunado. Es necesario que el municipio trabaje con el Gobierno en forma conjunta porque este un problema de ambos sectores políticos y solo ellos pueden resolverlo sin llevar a los habitantes de ese barrio a un enfrentamiento con el resto de la ciudad".
Justamente sobre este tema ambos representantes señalaron que de seguir en esta postura, el Gobierno generará "una pelea de pobres contra pobres" porque la sociedad ya comienza a dividirse entre los que están de acuerdo y los que no.
"Nosotros entendemos la postura de los adjudicatarios porque a ellos los tienen sin definir el tema desde hace mucho tiempo pero acá es necesario que prevalezca el bien común de toda una sociedad por sobre el beneficio de un par de centenas de familias", dijo Reboredo y Caparros añadió: "Los adjudicatarios de Chacra XIII deberían darse cuenta de que si se contamina el río Grande, ellos también van a ser perjudicados".
Asimismo, tanto la Unión de Juntas Vecinales como la Asociación Riograndense de Pesca con Mosca no descartaron la posibilidad de llevar a la Justicia el caso si es que prospera la decisión del IPV.
"Nosotros solicitamos que se nos remita un informe detallado del estado del río y de acuerdo a lo que surja de esa notificación tomaremos las medidas legales que corresponda", dijo José Reboredo mientras que Caparros adhirió diciendo que "no vamos a permitir que jueguen con el futuro de nuestros hijos porque acá lo que está en juego es el bienestar de generaciones futuras".
|
|
|
|
|
|
|
Ultimo Momento
Portada Impresa
|