|
|
JOSÉ MARTÍNEZ OPINÓ QUE SON NECESARIOS “PROYECTOS SIMILARES”
Apoyo desde el Senado a las inversiones chinas
|
|
|
El senador nacional fueguino José Martínez (ARI), respaldó el proyecto chino para la instalación de una planta apara la producción de metanol en la provincia, Tierra del Fuego y además consideró necesario incentivar proyectos similares a fin de "romper la matriz económica que nos llevó al desastre", compuesta por los ingresos de coparticipación, regalías y recaudación impositiva
(17/10/2008) USHUAIA.- El senador nacional fueguino José Martínez (ARI), respaldó el proyecto chino para la instalación de una planta apara la producción de metanol en la provincia, Tierra del Fuego y además consideró necesario incentivar proyectos similares a fin de "romper la matriz económica que nos llevó al desastre", compuesta por los ingresos de coparticipación, regalías y recaudación impositiva. Además, apoyó la posibilidad de que la Provincia reciba gas en vez de dinero en concepto de regalías, a fin de comercializarlo por cuenta propia.
El legislador fueguino señaló al respecto que "no se trata de anticipo de regalías" ya que "de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos vigente, en cuanto al tema regalías la Provincia plantea que los estados provinciales pueden cobrar el 12% que marca la ley del producido de boca de pozo, en dinero o en especies".
"Por ejemplo, la Provincia puede pedir que en vez de 1 millón de pesos le den tantos millones de metros cúbicos de gas para comercializar la ella y no la empresa concesionaria", explicó, y agregó que "históricamente las que comercializaron y después pagaron un porcentaje de esa venta a Tierra del Fuego fueron las empresas".
Martínez observó que las petroleras "comercializaban el gas al precio que querían y a quién querían, por lo que Tierra del Fuego ejerce la opción de pedir que le entreguen el gas y venderlo".
Añadió que "el precio hoy por hoy es de 1,10 ó 1,20 dólares el millón de BTU", por lo cual "lo que se está buscando es incentivar un emprendimiento que le ponga valor agregado a nuestro recurso y tener un precio razonable. Evidentemente se puede hacer una venta por adelantado del gas y eso tiene que pasar por la Legislatura".
En tanto, evaluó que "de esta manera se mejora el posicionamiento económico y financiero de la Provincia, mejora la performance de ingresos y mejora la posibilidad de que otra empresa ponga valor agregado".
Por otra parte, manifestó que "tuve una reunión con el ministro (julio) De Vido y hablamos de la planta de metanol, de la planta en la que a partir del gas se produzca combustible sintético, del fideicomiso austral y las regalías de las explotaciones off shore", y que en el caso de las inversiones chinas "se planteó que está la posibilidad de convertir el gas en metanol, venderlo a un precio más alto e incluso ofrecieron realizar el interconectado eléctrico".
Ante esto, De Vido "me dijo que el Ministerio de Planificación tenía definido en lo que es el Plan de Obras del Bicentenario el interconectado austral, y que la fuente de financiamiento era el Fideicomiso Austral".
"Lo que me dijo es la posibilidad de agregarle a la planta de metanol una etapa más de valor agregado y en lo que se está trabajando es que a partir del metanol se produzca glifosato, que es un herbicida muy usado a partir del boom de la soja y que se está importando", especificó.
Por otra parte, Martínez opinó que "con el dinero de la venta anticipada del gas se pueden pagar deudas con el sistema previsional, necesariamente se tiene que hacer un fondo anticíclico para que cuando venga el pico de la crisis haya un colchón para no trasladar toda la crisis al pueblo, y como tercer medida se tienen que hacer obras de infraestructura".
Ante los cuestionamientos a las inversiones chinas, el senador arista enfatizó que "esto no es una cuestión electoral, muchos de los que hablan sobre esto se están queriendo posicionar para las elecciones del año que viene y nosotros tenemos que gestionar".
En ese marco, evaluó que "tenemos que hacer cosas como estas porque tenemos que romper una matriz económica que nos llevó al desastre. Si mantenemos esta matriz y permitimos a las petroleras que vendan ellos y nos paguen los que quieran, si seguimos dependiendo de la coparticipación y de los ingresos provinciales, estamos fritos".
|
|
|
|
|
|
|
Ultimo Momento
Portada Impresa
|