Apart Lima 265
BICICLETEADA
Por la vida y en homenaje a Favaloro
Imprimir E-Mail


Se llevó a cabo el fin de semana la 5ª edición de la bicicleteada por la vida que organiza Emilio de la panadería La Unión de la Comuna de Tolhuin. 120 ciclistas estuvieron presentes. Fueguinos e invitados especiales. Un equipo del programa "Estudio país" acompañó la iniciativa para darle difusión nacional.

(05/10/2008) RIO GRANDE (por Lulu Loaces) - Al principio fue Emilio acompañado por Santarone de Río Grande quienes comenzaron a pedalear por la vida un cumpleaños de Emilio hacen 5 años atrás, esto fue creciendo al punto que la 5ª edición llevada a cabo el fin de semana que pasó contó con 120 ciclistas entre los que habían representantes de toda la provincia de Tierra del Fuego. Como para dar un claro ejemplo de que las cosas positivas suman y este evento que nació un 4 de octubre de hacen 5 años se está convirtiendo en un clásico por la vida.
La bicicleteada organizada por Emilio es una manera festejar su cumpleaños y además para rendirle un homenaje al Dr. René Favaloro al consultarle el porqué de esta iniciativa, sobre todo cuando le preguntamos el porqué de este homenaje de cada año, si alguna vez lo curó Favaloro y esto nos decía Emilio "la verdad que no, el solamente fue una de las personas que yo más admiraba después de mi padre y yo humildemente desde que él tomó la decisión de partir, como era mi ídolo era mi referente, tomé ese mensaje que quiso dejarnos el día que dejó este mundo, sobre de la forma en que se fue, que no es una forma cualquiera".
¿Cuál te crees que fue el mensaje que nos quiso transmitir a los argentinos ese día que nunca podremos olvidar? Le preguntamos y Emilio afirmó lo siguiente: "bueno no hace falta ser muy culto para entenderlo porque un hombre que trabajó toda su vida por el corazón de los otros, pero toda su vida y salvó miles y miles de personas, el padre del corazón decide pegarse un tiro en el corazón. El mensaje estaba más que claro no hace falta ahondar demasiado, nosotros somos lo que tenemos que hacer es que de a poco y desde este lugar para el resto del país y ¿porque no del mundo? lograr que se escuche su voz de una vez por todas".
"No es un problema de mis padres ni de mis hijos, es un problema mío, tuyo y de nuestra generación porque somos nosotros los que tenemos que pagar esa deuda moral, horrible que tenemos con el" afirmó Emilio para continuar "Yo creo que en alguna medida todos fuimos responsables de romperle el corazón al inventor del baypasse, el hombre que prolongó tantas vidas sintió que los argentinos le rompimos el corazón, por eso el tiro justo en su corazón como diciendo me rompieron el corazón, me voy. Al menos así lo sentí yo y esto no puede quedar así, algo hay que hacer, no puede quedar impune".
Y a veces da la sensación que eso es lo que está pasando, que nadie se acuerda de Favaloro, que la vida siguió su curso normal sin acusar recibo de su gesto y su partida.
Al respecto Emilio Sáenz agregaba: "la obligación que creo que nosotros tenemos es aportar todo lo que podamos para que por lo menos Favaloro quede en la historia como uno de los grandes próceres de la medicina. Pero lamentablemente los argentinos somos muy pelot...y por ahí le hacemos monolitos destacando el paso por la tierra de algunos personajes, que tienen todo el derecho de ser recordados y este hombre que fue un ejemplo para todos, está casi en el olvido, solamente a nosotros nos puede pasar algo así".
La charla con Emilio, el panadero del fin del mundo que hace su pan justamente en el corazón de la Isla fue mucho más extensa, pero lo esencial de la misma es lo que tratamos de transmitir hoy a todos. Emilio y su gente, esos que cada vez que hacemos el alto obligado en la Unión para comprar el pan, nos entregan el mismo en una bolsa con la imagen de Favaloro y la leyenda "no se olviden de Favaloro", se resiste q creer que "nos ganen los otros", que ocupen más espacio en la sociedad que el recuerdo del médico rural que llegó tan, pero tan lejos gracias a sus investigaciones científicas sobre el corazón de los hombres.
"La bicicleteada es a lo mejor lo más sano y masivo que he encontrado en el deporte porque participa toda la familia, yo hoy tuve la suerte de hacerla con mi hijo, y veo personas de 70 años, con sus hijos, con sus nietos, todos recorriendo la provincia en bicicleta por la vida. Me da la sensación que esto es además una señal de protesta ante la locura que hemos cometido con Favaloro, ni los gobiernos ni nadie se hacen cargo del olvido, pero la sociedad va tomando conciencia y si alguien marca un camino la gente lo sigue. Nuestros referentes políticos sobre todo a nivel nacional, y todos los demás no hacen nada, yo cuando veo que la Fundación Favaloro necesita dinero y que anda buscando plata entre el pueblo me da vergüenza ajena.
Con la cantidad de dinero que tiran en pavadas, es como que el mensaje de Favaloro no les dijo ni les dice nada, no les cayó la ficha o no quieren ver, pero esa fundación debe ser un ejemplo para Sudamérica nada más que para pagar esa deuda moral con su fundador. Yo siempre digo lo mismo, para el gobierno nacional la Fundación Favaloro en costos es como si yo diera un kilo de pan por día" finalizó Emilio.

Surnews

Ultimo Momento

DirectTV 175x45

Portada Impresa

Portada de la Edicion 04-10-08

La Encuesta

¿Qué opinión le merece la justicia fueguina?
  Excelente
  Muy Buena
  Buena
  Regular
  Mala
Poder Legislativo







El Staff

Webmaster
Webmaster

Emilio Welsch de Bairos
Director General

Norman Munch
Jefe de Redacción

Sonia Matus
Gerenta Administrativa

Juan Sergio Fuentes
Representante en Bs. As.

Todos los artículos en este sitio son propiedad y responsabilidad de sus respectivos autores.
TiempoFueguino Online 2.03 (Strauss) basado en Joomla! | Un desarrollo de Productora Visual