|
|
EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL SESIONÓ EN TOLHUIN
Fossini destacó la necesidad de una fuerte “inversión social” en infraestructura
|
|
|
En el marco del consejo Económico y social se llevó a cabo un encuentro en la localidad de Tolhuin. En esta oportunidad el eje de dialogo giró en torno a la necesidad de una fuerte inversión en infraestructura en la áreas sociales relegadas desde hace mas de 15 años. La ministro de Desarrollo Social Silvia Fossini junto a su equipo técnico brindaron un pormenorizado informe de la realidad de la cartera y las necesidades de cara al futuro
(09/09/2008) RIO GRANDE.- Desde las 11 de la mañana hasta cerca de las 16.00 hs. De ayer sesionó el consejo económico y Social con la participación de distintos actores y referentes de la provincia. En esta oportunidad el tema central giró en torno a la realidad social de la provincia y los diversos requerimientos que surgen a partir de una falta total de inversión en la cartera social desde el año 1991.
Es importante destacar que en lo que es infraestructura, en la cartera social de la provincia las únicas obras que se llevaron a son las que debieron realizarse para suplir la destrucción de anteriores, tal es el caso de de la residencia estudiantil en el B° CAP en Río Grande. Esta obra y una más son todo lo que se hizo en los últimos 17 años.
Actualmente en la cuestión edilicia es importante destacar que Desarrollo Social funciona en su gran mayoría en locales que no les son propios. En el caso de la capital provincial, están literalmente "esparcidos" por casas de Intevu prestadas por ejemplo por el fondo residual y otras cesiones que operativamente dificultosa la funcionalidad del área. En Río Grande la sede ministerial es alquilada, a un elevado costo, al igual que otras dependencias e incluso instituciones.
En este aspecto, la Ministro Fossini destacó que la línea de trabajo de la cartera en la actualidad, en temas de carácter sensible para el área "están dirigidas a la no institucionalización de las personas", no obstante es relevante destacar la necesidad de inversión en áreas tales como minoridad, tercera edad y discapacidad.
La ministra de Desarrollo Social, Silvia Fossini, participó de la sesión y destacó que tuvo la posibilidad de explicarles a los integrantes del Consejo, "cuáles son los lineamientos de nuestra política a seguir al frente del Ministerio y por qué se piden las obras que se están pidiendo". Y agregó que el Ministerio, "ha sido relegado en los últimos quince años, todo lo que se tiene, viene de épocas anteriores a la provincialización de Tierra del Fuego, excepto una o dos instituciones" aseguró.
"Estas carencias nos obligan a alquilar muchos de los edificios que actualmente ocupa el Ministerio, mientras que otros pertenecen al Fondo Residual y están a préstamo", lamentó, y agregó que en muchas de esas instalaciones "no se cuenta con los espacios adecuados para poder funcionar, ya que no fueron creados para eso, pero las situaciones que se presentan en materia social implican privacidad o confidencialidad, tanto para el personal que trabaja allí como para las personas que concurren".
La Ministra precisó además que sólo en Río Grande se atienden a 600 personas por día mientras que en Ushuaia la cifra ronda las 500, por lo que "la alta demanda requiere de infraestructura acorde", enfatizó, destacando que "consideramos prioritarias las obras de los centros infantiles, sobre todo en Río Grande proyectados en Chacra XIII y el barrio Austral; porque son puntos en los que tenemos una demanda que no podemos satisfacer".
También relató que desde la cartera a su cargo, "pedimos la construcción de espacios para trabajar con los chicos en lo referente a la promoción de derechos, talleres culturales, artísticos y de integración; consultorios y espacios para la Tercera Edad", sostuvo la funcionaria.
Fossini evaluó que estas obras son "una inversión social, y si nosotros podemos atender la necesidad de asistencia hoy y podemos trabajar en lo que es promoción y prevención a largo plazo, los problemas sociales van a disminuir y los costos que hoy le achacan al área social van a ser menores, porque contaremos con una población mejor preparada", remarcó la profesional.
Finalmente indicó, "Estas obras se requieren y son muy necesarias, entonces creemos que se deben cumplir con las leyes nacionales y provinciales que nos marcan ciertas pautas que hoy no se pueden satisfacer plenamente".
|
|
|
|
|
|