Apart Lima 265
NUMEROSAS PROYECTOS ESTÁN CONTEMPLADOS PARA TIERRA DEL FUEGO EN LOS PRÓXIMOS MESES
En Chile las obras viales son fundamentales
Imprimir E-Mail


Está dentro de las prioridades provinciales para comienzos de 2009 la reparación y realización de obras viales de gran envergadura en Tierra del Fuego (Chile). Entre sus prioridades se encuentra la realización de la pavimentación del camino internacional Cerro Sombrero-San Sebastián.

(09/09/2008) USHUAIA.- Según publicó ayer el diario La Prensa Austral, (Chile) en lo inmediato, hay tres frentes de trabajo: el asfaltado de la ruta Porvenir-Manantiales, la reparación del camino internacional Cerro Sombrero-San Sebastián y la compleja mantención del sector que bordea al cordón Baquedano, en la vía Porvenir-Onaissin.
No sólo las reparaciones de emergencia en la ruta internacional Cerro Sombrero-San Sebastián serán materia de una cuantiosa inversión de Obras Públicas en Tierra del Fuego, ya que en el tema vial se contemplan otras iniciativas de grueso calibre, como la continuación del "sellado asfáltico" del camino Porvenir-Manantiales o la pavimentación de la vía al aeródromo Fuentes Martínez.
Así lo dio a conocer el titular de Obras Públicas, Juan Francisco Miranda, acotando que este año se continuará con el tratamiento asfáltico básico (Cap Seal), previo al pavimento que se proyecta -a largo plazo- en la ruta entre la capital fueguina y el cruce de Manantiales (que comunica con Cerro Sombrero, Bahía Azul y camino internacional).
"Este año se van a hacer 22 kilómetros más, partiendo de Porvenir hacia el norte, con la consideración que el camino no será de 6 metros sino de 6,5, como lo demandó la comunidad y, además, con berma a ambos lados. Y será un sistema mejor, que se denomina Otta Seal, que a diferencia del Cap Seal que es una capa; será un tratamiento en que el asfalto penetra más en el suelo", explicó.
Detalló que el sistema dio muy buenos resultados en la Vega del Toro, en Última Esperanza, comportándose mejor que la chapa asfáltica de 2 milímetros del Cap Seal, debido a que concentra más de 5 milímetros de asfalto, lo que generará mejor condición para que sirva de base para el futuro pavimento definitivo.
Al mejor ancho de camino se añadirán estacionamientos, lo que vendrá a mejorar la ruta que habitualmente comunica a Porvenir con Punta Arenas, por el paso de Primera Angostura, diferenciando que si bien es un sistema previo a la pavimentación para dentro de algunos años, se considera una mantención mejorada a un camino de tierra, con el uso de asfalto.
Otro camino a la espera de ser pavimentado es el que comunica en 5 kilómetros a Porvenir con su aeródromo (actualmente en plena reconstrucción), cuyo proyecto -ya decidido- debe primero ser aprobado por el Consejo Regional, aunque se espera que este año se pueda licitar para iniciar su construcción en 2009.
Recordó que los pasos previos para pavimentar son preparar la ruta, efectuar obras de saneamiento, alcantarillas y demás trabajos previos a la construcción definitiva del hormigón, por lo que está contemplado que la ejecución del proyecto se extienda durante todo el año próximo.

Reparación de ruta internacional

Miranda anticipó que se espera retomar el próximo año la pavimentación de la ruta internacional Bahía Azul-San Sebastián, pero no en el camino actual, sino en el que abarca los tramos Cerro Sombrero-Onaissin-San Sebastián, en un total de 80 kilómetros y que será abordado por etapas.
"Mientras esté terminada la futura ruta internacional, como un eje de ‘columna vertebral' de la isla hacia el sur, vamos a mantener la ruta internacional y en el corto plazo vamos a invertir 50 millones de pesos en el tramo más crítico, que la opinión pública conoce porque tiene bastantes problemas", indicó.
A ello se suma la próxima licitación de dos contratos que suman unos 1.500 millones de pesos chilenos, con el objeto de mejorar las carpetas de rodado, que abarcan varios kilómetros. "De esa manera mejoramos el camino de ripio, mientras avanzamos en la solución definitiva", acotó.

Un tercer frente

A los dos frentes que son la ruta a Manantiales y el camino internacional, se une un tercer objetivo que es el camino Porvenir-Onaissin, que presenta obstáculos permanentes en el sector de la costa del paso que bordea al cordón Baquedano; todos los años presenta un acentuado deslizamiento que debe ser conservado con gran esfuerzo.
Una mantención con la que se debe convivir en forma permanente, que no tiene solución del punto de vista de ingeniería económica, porque se trata de un problema geológico que se extiende por 10 kilómetros y que lleva a proyectar -como una alternativa probable y definitiva de futuro- el uso del camino que cruza a los altos del cordón Baquedano.
"La actual ruta, si pensamos a futuro, nunca la vamos a poder pavimentar; en cambio el del cordón sí, pero nos va a imponer mejores condiciones de despeje de nieve y otros aspectos, en lo personal creo que es la solución", finalizó el funcionario de Obras Públicas.


Surnews

Ultimo Momento

DirectTV 175x45

Portada Impresa

Portada de la Edicion 17-09-08

La Encuesta

¿Qué opinión le merece la justicia fueguina?
  Excelente
  Muy Buena
  Buena
  Regular
  Mala
Poder Legislativo







El Staff

Webmaster
Webmaster

Emilio Welsch de Bairos
Director General

Norman Munch
Jefe de Redacción

Sonia Matus
Gerenta Administrativa

Juan Sergio Fuentes
Representante en Bs. As.

Todos los artículos en este sitio son propiedad y responsabilidad de sus respectivos autores.
TiempoFueguino Online 2.03 (Strauss) basado en Joomla! | Un desarrollo de Productora Visual