Apart Lima 265
CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Comienza la Semana de la Antártida en Ushuaia
Imprimir E-Mail


Se desarrollará desde hoy en el Museo Marítimo de Ushuaia. Están programadas actividades educativas y culturales referidas al Continente Blanco. Fue declarada de interés por la Legislatura y el Concejo Deliberante local.


(07/09/2008) USHUAIA.- Desde el 8 al 14 de septiembre se desarrollará en Ushuaia la "Semana de la Antártida", que ofrecerá en forma libre y gratuita diversas actividades educativas y culturales relativas al Continente Blanco. Tiene como propósito principal, incrementar los conocimientos y la identificación de la población local con respecto al Continente Antártico y por tal motivo ha sido declarada de interés por la Legislatura Provincial y por el Honorable Concejo Deliberante de Ushuaia.
La Comisión Organizadora de esta segunda edición, está conformada por representantes de diversos organismos e instituciones nacionales y provinciales, que se encuentran comprometidas funcional y afectivamente con el Sector Antártico Argentino.
La inauguración oficial se llevará a cabo hoy en el Salón de Usos Múltiples del Museo Marítimo de la Ciudad de Ushuaia y a lo largo de este evento se ofrecerán disertaciones y conferencias, dirigidas a los alumnos de colegios educativos de la provincia y público en general.
Asimismo, se desarrollará un ciclo de charlas acerca de anécdotas y experiencias en el desierto blanco a cargo de pobladores fueguinos y expedicionarios antárticos.
Otras atracciones de interés que se realizarán son: muestras y exposiciones fotográficas, proyección de videos documentales y testimoniales y exhibición de cortometrajes.
La Fundación Marambio presentará en el aeropuerto de Ushuaia una exposición temática y su presidente, Juan Luján, entre otros oradores, disertará el viernes 12 de septiembre a las 19 en el Salón de Usos Múltiples del Museo Marítimo de la Ciudad de Ushuaia.

Características del encuentro

La Semana de la Antártida en Tierra del Fuego nació de una propuesta surgida de las recomendaciones de la Subcomisión de Educación de la Comisión Organizadora Año Polar Internacional TDF (creada por decreto provincial 1.304/06) con el propósito de incrementar los conocimientos y la identificación de la población local con respecto a la Antártida.
La idea es reimpulsada por la Secretaría de Asuntos Circumpolares y Antárticos, en ocasión de la convocatoria de un grupo de personas e instituciones, con el objeto de desarrollar acciones en apoyo de la Escuela Provincial Nº 38 de la Base Esperanza, luego del infortunado siniestro sufrido a fines de julio de 2007.
Desestimada toda necesidad material para la Escuela en virtud de la rápida respuesta de la Dirección Nacional del Antártico, del Ministerio de Educación de la Nación y su par de la Provincia en orden a reequipar y reconstruir la misma íntegramente, las personas e instituciones convocadas coincidieron en la conveniencia e importancia de proseguir con la organización de la Semana de la Antártida y el Festival Blanco, en razón de los siguientes fundamentos:
La condición de Capital de una provincia genuinamente antártica con íntimos lazos de vinculación con el continente blanco, justifican ampliamente la iniciativa.
En la provincia viven protagonistas directos, familiares y descendientes de quienes fueron actores de hechos históricos relevantes, como la esposa e hijos de Don Gustavo Giró, miembro destacado de la primera expedición terrestre al Polo Sur; el Sr. Gabino Elías, tripulante del primer vuelo argentino y el primer vuelo desde el continente americano al Polo Sur, descendientes directos del alférez José María Sobral. También viven ex Jefes de Bases y una cantidad significativa de miembros de dotaciones y campañas antárticas.
El Centro Austral de Investigaciones Científicas, CADIC alberga profesionales de vasta trayectoria y prestigio que realizan investigaciones antárticas y cooperan con programas internacionales.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ha desarrollado un Centro de Documentación Antártica y reconocidos trabajos de investigación sobre el turismo antártico.
Por su parte, la Estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) integrada a una red mundial, que realiza importantes mediciones de Ozono.
El Museo Marítimo de Ushuaia ha desarrollado una notable proyección antártica que le ha valido un importante reconocimiento nacional e internacional.
Artistas fueguinos en todas sus expresiones, basan su producción creativa, inspirados en el sugestivo ambiente antártico.
Tenemos una Escuela en el continente blanco bajo gestión provincial que ya ha cumplido diez años, así como diez parejas de docentes antárticos, que silenciosamente cumplen una digna tarea de divulgación.
La Oficina Antártica dependiente del Instituto Fueguino de Turismo, viene llevando a cabo desde su creación, en el año 1992, monitoreo de cruceros antárticos del puerto de Ushuaia; conjuntamente, trabaja con organismos provinciales, nacionales e internacionales sobre diferentes temáticas relativas a la Antártida, y como así también contribuye en la concientización educativa de la comunidad local.
De la Capital de Tierra del Fuego parte más del 90% del total mundial de turistas que visitan la Antártida, hecho que nos asigna un claro e indiscutible liderazgo internacional en materia de turismo antártico y que de mediar políticas adecuadas, también podrán incrementarse las operaciones logísticas y científicas.
Tierra del Fuego aporta Guías, Jefes de Expedición, Conferencistas y tripulantes a muchos cruceros antárticos de compañías internacionales y no se puede soslayar el reconocido trabajo que realiza la Oficina Antártica del Infuetur. Cada vez más empresas locales proveen bienes y servicios a la actividad antártica internacional.
En una tarea sumamente valorada por las embarcaciones que surcan las temperamentales aguas antárticas, el Área Naval Austral desarrolla destacadas tareas de búsqueda, rescate, prevención y control de contingencias ambientales, así como apoyo a la navegación.
No existe una ubicación potencial más privilegiada que la de Tierra del Fuego para constituirse en una extraordinaria plataforma operativa, logística, académica, científica y educativa de gravitación mundial.


Surnews

Ultimo Momento

Euforia Sonido

Portada Impresa

Portada de la Edicion 10-09-08
DirectTV 175x45

La Encuesta

¿Cómo calificaría ud. las medidas del Sutef?
No hay pregunta disponible
Poder Legislativo







El Staff

Webmaster
Webmaster

Emilio Welsch de Bairos
Director General

Norman Munch
Jefe de Redacción

Sonia Matus
Gerenta Administrativa

Juan Sergio Fuentes
Representante en Bs. As.

Todos los artículos en este sitio son propiedad y responsabilidad de sus respectivos autores.
TiempoFueguino Online 2.03 (Strauss) basado en Joomla! | Un desarrollo de Productora Visual