(29/12/2007) USHUAIA - Era de esperarse. Quien pensó que el sindicato docente, por ser el brazo gremial más importante del ARI, iba a ser condescendiente con el Gobierno de Fabiana Ríos, se equivocó diametralmente. Primero porque resulta sumamente difícil para los dirigentes del SUTEF que quedaron al frente (el gremio tiene dos legisladores y varios funcionarios) volver a desandar el camino trazado, camino que tiene como común denominador el reclamo salarial y los paros, como siempre provocando que el alumnado quede como rehén de esa política. En segundo lugar, porque hay quienes siguen muy de cerca los pasos de la cúpula del SUTEF, ya que "si el gremio actúa en forma distinta a la que actuó con otros gobiernos, a esta conducción la vamos a sacar por la ventana" sostuvo sin eufemismos uno de los representantes del sector disidente, no muy conforme con la sociedad SUTEF-ARI.
Lo cierto es que la semana cerró con el primer encuentro oficial entre el Ministro de Educación y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, sin que la reunión arrojara la más ínfima razón para celebrar.
Mientras que el Gobierno hizo saber su postura de no discutir cuestiones salariales, desde el gremio no tardaron en mostrarse molestos por tal definición: "Nos preocupa la falta de definición sobre lo salarial y la falta de respuestas a obras nuevas, estamos con cifradas esperanzas porque es un gobierno distinto, pero nos preocupa que cerremos un año con indefiniciones en estos temas", sostuvo el secretario General del SUTEF, Raúl Arce, uno de los dirigentes que participaron del encuentro.
"Es imposible empezar las negociaciones hablando de un aumento salarial como quiere el gremio, primero porque hay otros tremas más prioritarios y al gremio lo único que le preocupa es el sueldo de los docentes y segundo porque desde el gremio no reparan un solo segundo en la aguda crisis económica que no nos permite nisiquiera amagar a tratar el tema salarial y esto ellos lo saben" sostuvo una fuente consultada del gobierno que prefirió el anonimato para explayarse en uno de los temas más difíciles que deberá enfrentar la gestión del ARI.
La reunión
Si bien el encuentro transitó por el carril más protocolar que de encuentro de trabajo, lo que ambas partes debían decirse durante la reunión se lo dijeron a través de los medios. "No vamos a esperar a la conformación del Consejo del Salario para discutir salario en un ámbito que está definido por ley, que es en el marco de paritarias" sostuvieron desde el gremio, y agregaron que "si bien el Ministro estuvo muy predispuesto", las respuestas obtenidas, lisa y llanamente "no fueron las más esperadas por la conducción en torno a la negativa de la discusión salarial". Sin eufemismos, Raúl Arce calificó al encuentro con Rabassa como que "no fue un resultado fructífero".
También el gremio expresó su disconformidad y preocupación por otros temas, como por ejemplo el no traslado de los legajos de los docentes de Ushuaia que tenía que realizar la gestión saliente y que no se hizo tras la asunción de los integrantes de la Junta de Clasificación y Disciplina. También el sector manifestó sus quejas por la cantidad de alumnos por curso y al respecto denunciaron que "iban a enfrentar un 2008 en las mismas condiciones que 2007, esperábamos que al menos se descomprimiera la situación de la matrícula en aumento y la del número de alumnos por división con edificios refuncionalizados", concluyó.
Por último, y ya como prueba cabal de la disconformidad con la que salieron de la reunión mantenida con el ministro Rabassa, el gremio pidió una audiencia con la Gobernadora, Fabiana Ríos, a quien consideran que debe conducir las negociaciones.