(28/12/2007) USHUAIA - Luego de fracasar el primer intento del nuevo Gobierno por imponer un temprano tarifazo a través de la Legislatura, no tardó mucho tiempo la oposición -o parte de ella- en responderle a la gobernadora Fabiana Ríos con una alternativa concreta para paliar la crisis que hoy vive la provincia. Desde el bloque legislativo del Frente Para la Victoria se trabaja intensamente en la redacción de un borrador de proyecto alternativo a la iniciativa oficialista.
Sí bien aún la idea no pasa de borrador, ayer trascendieron algunos de los aspectos más salientes del trabajo que se lleva a delante en el seno de la bancada del Frente Para la Victoria, que coordina el legislador Adrián Fernández.
El proyecto alternativo busca un equilibrio entre el tarifazo propuesto por el ARI y la realidad económica actual de Tierra del Fuego. Los aspectos más sobresalientes de la iniciativa se refieren a una escala que se constituye y que le permitirá a las actividades económicas actualmente beneficiadas con tasa cero, ir tributando en forma creciente y paulatina hasta alcanzar los niveles que rigen para otras actividades. También contiene un ajuste en el pago de los impuestos rurales.
El borrador que elabora el bloque justicialista, en el fondo no prevé un aumento en la alícuota para el comercio en general, mientras que establece que el incremento previsto para las actividades primarias como explotación de hidrocarburos e industria electrónica, tendrá un destino específico, evitando de esta forma que los mayores ingresos que se obtengan por este concepto vayan a parar a gastos corrientes, sino que se atiendan las emergencias declaradas, como por ejemplo las falencias en los edificios escolares de toda la provincia.
De todas formas, el núcleo principal del proyecto que baraja la oposición por estos días, se asienta en formular una más amplia convocatoria e invotación al debate a todos los sectores de la economía provincial que estarán involucrados en la futura norma, que establecerá las nuevas escalas tributarias.
LEGISLADOR ADRIÁN FERNÁNDEZ
"No queremos repetir el error del Gobierno"
USHUAIA - La alternativa al tarifazo del ARI, si bien está siendo trabajada en el seno del bloque del Frente Para la Victoria, su coordinador, el legislador Adrián "Milín" Fernández, sostuvo que será "un proyecto alternativo altamente consensuado con todos los sectores involucrados", y en ese concepto basó la argumentación del proyecto en estudio.
El parlamentario enfatizó la idea de que "no queremos repetir el error del Gobierno de armar una nueva directriz económica sin consultar a sus actores" y por eso, paralelamente a la redacción en borrador del proyecto, se pretende avanzar codo a codo con cada uno de los sectores involucrados.
En el mismo sentido, Fernández subrayó que "desde el bloque del Frente creemos que no son eficientes las medidas que se toman a las apauradas y sin los debates necesarios", inscribiendo tácitamente en esa variante la actitud asumida por el flamante Gobierno. "Estamos de acuerdo en que debe haber una reformulación tributaria en Tierra del Fuego, pero debemos avanzar con mucha prudencia y en base a consensos. Las medidas impulsivas e inconsultas están destinadas al fracaso" reflexionó el ex Intendente de Tolhuin.
Por último, el justicialista destacó una de las principales características del proyecto en elaboración: "Es importante que los incrementos tributarios que se dispongan se hagan en forma paulatina y selectiva, pues de esa manera no se castigará impositivamente a quienes ya vienen aportando, mientras que a quienes se suman como contribuyentes se les otorgan escalones y plazos para que el impacto en sus empresas o actividades sea el menor posible".
PESE AL APURO DEL ARI, SE TRABAJARÁ EN UNA CONVOCATORIA AMPLIA
La oposición pudo más que la ansiedad oficialista
USHUAIA - A fuerza de la imposición de la mayoría opositora, el bloque legislativo del ARI se vio obligado en esta semana a abrir un amplio debate sobre el tarifazo que pretendía imponer el Gobierno que encabeza Fabiana Ríos.
Los legisladores de la comisión de Economía y Presupuesto, que preside el legislador mopofista Damián Löffler, acordaron someter a un debate por sectores el proyecto de Ley que busca aumentar indiscriminadamente las alícuotas de Ingresos Brutos para solventar el déficit de la administración publica. La iniciativa del ARI busca en el fondo gravar a todas las actividades que hasta el momento estaban exentas, además de aumentarle al comercio general la alícuota que venía pagando. También pretendía cambiar la modalidad del Impuesto a los Sellos, para acrecentar la recaudación por esa otra vía.
Tras haber escuchado a varios de los representantes del sector de la producción, los legisladores de la Comisión de Economía, Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Política Fiscal, acordaron producir un debate por sectores, en el cual no quede ninguno fuera en relación con el proyecto de nueva ley tarifaria que impulsa la gestión del ARI.
El acuerdo fue adoptado luego del multitudinario encuentro en el cual los funcionarios escucharon a representantes de varias cámaras empresariales, entre ellas las de Comercio, Construcción, Turismo, Hotelería y Sociedad Rural, entre otras.
De ese encuentro participó el ministro de Economía, Eugenio Sideris, quien reiteró que la situación económica de la provincia es "delicada" y que debido a la ecuación rígida de los ingresos -el 70% se obtiene de fondos de coparticipación federal o regalías hidrocarburíferas-, la nueva tarifaria es "una herramienta indispensable" para disminuir el déficit mensual, calculado en unos 30 millones de pesos, a corto plazo.
Sideris agregó que en forma paralela el Gobierno está implementando una drástica reducción de su gasto, por ejemplo a través de la supresión del 50% de la planta política y mediante la reducción o renegociación de contrataciones, como ocurrió con los comedores escolares. En este punto, la oposición le hizo ver al ministro Sideris que la promocionada reducción política no produce ningún cambio ni de fondo ni de forma con relación al déficit, sino que se trata más de un mensaje puramente político -y mediático- que de una medida económica eficiente, y lo instaron a que estudie cómo va a evitar la fuerte evasión tributaria que sufre el Estado fueguino.
El tarifazo que impulsa Ríos se basa en un aumento de las tasas de certificación de origen, verificación de procesos productivos y de recursos naturales, que repercutirá sobre todo en los sectores más influyentes de la economía, como el hidrocarburífero y las industrias electrónicas; el gravamen de actividades que hasta el momento estaban exentas (como el turismo y la construcción) y la creación de un Fondo Social para paliar las emergencias en sectores como los edificios escolares, los hospitales y la construcción de viviendas, fondo que saldría de un aumento en la alícuota que actualmente se le está cobrando al comercio en general, y que sería del 1%.
Si bien los representantes de diferentes entidades coincidieron en reclamar del Estado un achicamiento de gastos y una mayor eficiencia en los servicios que presta, a la vez requirieron información pormenorizada sobre el nivel de erogaciones y endeudamiento, entre otros ítems.
La mayoría coincidió en que el sector privado no puede solventar la ineficiencia del Estado, y en este sentido le pidieron al Ministro de Economía que se trabaje en medidas de fondo en cuanto a la reducción del déficit del Gobierno, y no en medidas que sólo representan un maquillaje a la economía aunque se presentan como verdaderos logros.