Apart Lima 265
ELECCIONES 2007
Entró a la historia como la primera Presidenta electa
Imprimir E-Mail


La senadora Cristina Fernández de Kirchner se convertirá a partir del 10 de diciembre en la primera mujer en conducir el país mediante el voto directo de los ciudadanos. Será la jefa de Estado número 53 desde que Bernardino Rivadavia asumió la primera magistratura en 1826.

(30/10/2007) La presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner se convertirá a partir del 10 de diciembre próximo en la 53ª jefa del Estado de la Argentina desde que Bernardino Rivadavia asumió la primera magistratura, el 8 de febrero de 1826.
Además, es la primera mujer en conducir el país mediante el voto directo de los ciudadanos y será la segunda en gobernar, luego que la vicepresidenta María Estela Martínez tuviera que hacerse cargo de la Presidencia por la muerte de Juan Domingo Perón.
En los casi 200 años de historia de la Argentina hubo 48 presidentes, de los cuales 47 fueron hombres y sólo una mujer gobernó el país.
De los 48 presidentes hubo tres que ejercieron más de una administración, como fueron los casos de Perón, electo como jefe del Estado en tres oportunidades y los de Hipólito Yrigoyen y Carlos Menem que tuvieron dos gobiernos cada uno.
Entre los 48 presidentes argentinos hubo 21 abogados, 17 militares, un hacendado, un médico, un ama de casa, un periodista y pedagogo, un licenciado en administración de empresas, un ingeniero civil, un funcionario estatal y un odontólogo. Así, la Presidenta electa se convertirá en el 22º segundo abogado en asumir la dirección de la cosa pública en la República.
La diferencia esencial con María Estela Martínez de Perón, quien sucedió en el cargo al marido, es que Cristina Fernández fue elegida por los argentinos para asumir como presidenta y acredita una larga carrera institucional y política en la arena de la militancia partidaria.
Durante el período que abrió el golpe de Estado de 1930 hasta la fecha se sucedieron 33 presidentes, 14 de los cuales llegaron a la conducción del Estado por asonadas militares y los restantes 19 mediante el voto ciudadano o por la puesta en marcha de los mecanismos institucionales previstos en la Constitución Nacional.
Aunque no fue militar, José María Guido llegó a la presidencia tras el derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas de Arturo Frondizi. En tanto, los presidentes Raúl Lastiri, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde ocuparon el Sillón de Rivadavia en períodos de transición y con el respaldo institucional de la Carta Magna.

Clasificados de TiempoFueguino Online

Palabras del Día

autoridades declaraciones deliberante funcionario funcionarios infraestructura instalaciones instituciones legisladores municipalidad profesionales provinciales representante representantes riograndense trabajadores
Surnews

Ultimo Momento

Portada Impresa

Portada de la Edicion 24-12-07

La Encuesta

¿Cómo gobernará Fabiana Ríos?
Cómo cree que serán los primeros meses de la gestión de Fabiana Ríos
¿Mejor que Cóccaro?







El Staff

Webmaster
Webmaster

Emilio Welsch de Bairos
Director General

Norman Munch
Jefe de Redacción

Sonia Matus
Gerenta Administrativa

Juan Sergio Fuentes
Representante en Bs. As.

Todos los artículos en este sitio son propiedad y responsabilidad de sus respectivos autores.
TiempoFueguino Online 2.03(Strauss) basado en Joomla! -- Un desarrollo de Studio Patagonia