Apart Lima 265
PELEAS EN LA ROSADA
Renunció el canciller Taiana pero Ríos igual va a la ONU
Imprimir E-Mail


El ex jefe de la diplomacia argentina tuvo divergencias con la presidenta Fernández de Kirchner y dio un paso al costado, Su reemplazante es Héctor Timerman, Confirmaron la presencia de la gobernadora fueguina en Nueva York

(18/06/2010) BUENOS AIRES.- Tras la renuncia indeclinable del canciller Jorge Taiana a su cargo, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó que será el embajador de Argentina en Estados Unidos, Héctor Timernan, quien lo reemplazará.

Taiana argumentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores, en la "falta de apoyo y diferencias que sentía para la implementación de decisiones políticas que afectan el desarrollo de la Política Exterior de la Argentina".

El ahora ex funcionario explicó que lo hizo "luego de mantener una conversación telefónica a primera hora de hoy (por ayer)" con la Presidenta, y le hizo llegar pasadas las 10, de su puño y letra, la carta con su renuncia al secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini.

Taiana, que había asumido como canciller el 1 de diciembre de 2005, dialogó telefónicamente con Cristina Fernández y luego de un intercambio de opiniones decidió "por motivos personales" presentarle su renuncia al cargo. En su lugar estará Timerman, tal como expuso el jefe de Gabinete.
La intimidad de la renuncia
Ayer por la mañana y en el domicilio particular del hasta entonces canciller, Taiana reunió a su círculo más intimo para debatir la continuidad en su cargo.

Allí, a eso de las 10 de la mañana, estuvieron la embajadora y cuñada de Taiana, Mariana Llorente; el secretario de Coordinación, Rodolfo "Tojo" Ojea Quintana; y Guillermo Oliveri, secretario de Culto.

Con ellos, diagramó su salida. Y así, ya se encolumnan otros tantos que serán arrastrados por los cambios en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los primeros en irse
- Rodolfo Ojea Quintana: Es la mano derecha de Taiana. Más allá de su puesto en Cancillería -por él pasa buena parte de las decisiones que se toman en Relaciones Exteriores-, Ojea Quintana se conoce con Taiana de Montoneros, incluso en la agrupación, él estaba por encima del ex canciller.

-Mariana Llorente: cuñada de Taiana y conocida en el Ministerio de Relaciones Exteriores como la "cuñadísima" por el amplio poder que desplegaba rompiendo sin mayores miramientos con las jerarquías de esa alambicada estructura burocrática.

-Julia Levi: es embajadora, Directora General de Cooperación Internacional. Por ella pasan proyectos de asistencia técnica que son financiados por gobiernos y agencias extranjeras. Fue compañera en el exilio de la madre de Llorente, por lo que de alguna forma, también integra el entorno.

-Cecilia Bruno: Mano derecha de Ojea Quintana, es contadora, directora general de Administración. Allí se pagan todos los sueldos viáticos, servicios, y demás cuestiones.
La puja Cristina-De Vido
Además del embajador argentino en Estados Unidos, en danza para ser canciller estaba el nombre de Luis María Kreckler, subsecretario de Comercio Internacional y hombre cercano al ministro de Planificación, Julio De Vido. Cabe aclarar que a todo esto, la gestión Taiana -respaldada por la presidenta- debió atravesar y tolerar un desfile de acusaciones que no dejaban bien parado al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre ellas, el ex agregado comercial en la Embajada de Caracas, Alberto Älvarez Tufillo, aseguró que funcionaba una "embajada paralela" en Venezuela y que el mismo De Vido viajaba a la capital bolivariana "aproximadamente cada dos meses".

Además, el ex embajador de Venezuela, Ricardo Sadous, denunció ante la Justicia que distintos empresarios argentinos se habían quejado de las "comisiones" que tenían que pagar para poder realizar exportaciones a Venezuela en le marco de un acuerdo bilateral que firmaron Néstor Kirchner y Hugo Chávez por el que se intercambiaba petróleo por maquinarias.

Todo esto habrá sido determinante para que la voluntad de Cristina -con simpatía para con el flamante canciller Timerman- se impusiera por sobre la prioridad del ministro de Planificación.

Hipótesis de la renuncia
Si bien la versión oficial -como tantas otras veces- se limita a "los motivos personales", se especula con dos hipótesis que darían fundamento a la renuncia de Taiana.

Por un lado, hay rumores de que el ex canciller habría discutido con Cristina por una nota publicada en Clarín: la presidenta le habría achacado que fue él quien reveló que Uruguay proponía a Brasil para monitorear a Botnia. La fuente sería uruguaya y no Taiana, pero según las versiones, el llamado de atención sirvió como detonante para terminar de desequilibrar una situación crítica.

Acto seguido, Cristina designó canciller a Tirmeman: un reconocido funcionario anti-Clarín. Para comprobarlo, basta con recordar el duro enfrentamiento que sostuvo vía Twitter con periodistas del matutino. A alguien de la Cancillería se le ocurrió pensar en voz alta: "Nombraron a un Moreno de la diplomacia".

La segunda hipótesis está orientada a la incertidumbre que sembró el cruce judicial mencionado anteriormente por la supuesta conformación de una "embajada paralela". Hasta el momento, Taiana estuvo más bien corrido del foco de atención, pero la decisión de apartarse del cargo habría resultado una jugada a tiempo, teniendo en cuenta que el canciller ya había sostenido un manto de silencio que impidió que Sadous expusiera en Diputados.

De esta forma, tarde o temprano se pondría el ojo sobre su gestión. Más sabiendo que algunos diputados ya no irían tras la pista de las coimas, sino por más pruebas en relación a la embajada paralela.

Quién era Taiana
Quien hasta ahora era canciller es un peronista histórico e hijo del doctor Jorge Alberto Taiana, médico personal de Juan Domingo Perón y ministro de Educación de su tercer gobierno.

Sociólogo de profesión y militante político y de derechos humanos desde su juventud, fue detenido político por la dictadura militar desde 1975 hasta 1982.

Con el regreso de la democracia, Taiana se vinculó activamente a los organismos de derechos humanos, fue Coordinador del Centro de Estudios Sociales del Servicio de Paz y Justicia en América latina (SERPAJ) y se especializó en relaciones internacionales.

El 25 de mayo del 2003 Néstor Kirchner lo había designado vicecanciller para nombrarlo finalmente el 1 de diciembre del 2005 como canciller, cargo en el que fue ratificado por la presidenta Cristina Fernández el 10 de diciembre de 2007.
La flamante agenda de Timerman
Las nuevas ocupaciones del ex embajador en Estados Unidos se encuentran marcadas por una agenda que en buena parte diagramó Taiana y su equipo.

En primer término, le espera el almuerzo de Cristina en Canadá con Peter Munk, CEO de la minera Barrick Gold. Más tarde, la cita será en Toronto, pero con el G 20.

Timerman volverá a Estados Unidos, esta vez a Nueva York, para encabezar el 24 de junio la delegación argentina que desplegará una renovada ofensiva diplomática en reclamo de las islas Malvinas. Esta vez, el marco será la reunión anual del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU). Con el viajará la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, cuya presencia en la comitiva había sido conformada por el propio Taiana.

Por último, el futuro cercano le depara al ex periodista una visita a China: la misma que diagramó Taiana para que el 13 de julio Cristina se reuniera con Hu Jintao y así, recomponer una relación herida con el gigante asiático. Será Timerman quien se aventure a llevarse las flores de una eventual reconciliación.


Palabras del Día

autoridades condiciones declaraciones deliberante funcionarios instalaciones institucional instituciones legisladores municipalidad profesionales provinciales representante representantes riograndense trabajadores
Surnews

Ultimo Momento

Las Noticias más leí­das

Portada Impresa

Portada de la Edicion 23-06-10
Euforia Sonido

La Encuesta

No existe encuesta disponible
Poder Legislativo







El Staff

Webmaster
Webmaster

Emilio Welsch de Bairos
Director General

Norman Munch
Jefe de Redacción

Sonia Matus
Gerenta Administrativa

Juan Sergio Fuentes
Representante en Bs. As.

Todos los artículos en este sitio son propiedad y responsabilidad de sus respectivos autores.
TiempoFueguino Online 2.03 (Strauss) basado en Joomla! | Un desarrollo de Productora Visual